lunes, 16 de marzo de 2015

Detrás de la pizarra 

    Esta película está basada en hechos reales de una joven llamada Stacey Bess en 1987. Es la historia de una niña que sus aspiraciones eran ser maestra, pero cuando llega a la secundaria queda embarazada y su sueño más anhelado se vio interrumpido; tiempo más tarde logro graduarse de maestra. Con tan solo veinticuatro años Stayce logra conseguir un empleo en una escuela; llena de emoción y entusiasmo esta gran mujer, esperaba ansiosamente el día para ir a la escuela lo asombroso para ella fue cuando llegó al lugar, no era lo que  esperaba, ya que la “escuela”  resulto ser un refugio que ni siquiera tenía nombre y se encontraba en un lugar marginado, retirado de la ciudad. 
  En el primer día de trabajo se encontró con niños rebeldes, fuera de control y mal alimentados. Sucedieron tantos eventos desagradables que la maestra se sintió vencida, pero su esposo la motivó a seguir adelante. La  maestra tuvo que iniciar un programa de modificación de conducta con todos los entes involucrados a la escuela: padres, estudiantes y comunidad. Logrando así el buen funcionamiento del colegio y una buena enseñanza para los niños del refugio.

Los roles reflejado en la película:

Rol de investigador: primeramente es cuando averigua donde queda la institución, luego habla con el encargado de contratar el personal docente, y mas tarde con el encargado del refugio. También cuando habla con su antecesora sobre la situación de la escuela y después con sus estudiantes para conocerlos un poco mas.

Rol de orientador: Stacey Bess llega al refugio preguntando sobre el programa y se consigue con nada (ni programas, libros y el salón en malas condiciones) a partir de ese momento diseña su propio programa comenzando por condicionar el aula de clase. Luego de ambientar el salón se muestra muy amable con sus estudiantes con el fin de  crear un clima de armonía. Hace uso de palabras sencillas, cotidianas para impartir sus clases.

Rol de mediador: en un principio solo habló de ella y de su familia mostrando su álbum de fotografías. Después de haber remodelado el salón de clase, utilizó ejemplos de la vida diaria para reflejar algunos valores que son necesarios para la convivencia escolar, cada uno de sus estudiantes participaron relatando un hecho real que les había ocurrido y con eso fueron poco a poco construyendo las normas de convivencia y el árbol de los valores. Elaboraron un semillero con sus alumnos (as) para explicarles el proceso de fotosíntesis. Realizan  varias tarjetas de san Valentín junto con los estudiantes.

Rol de promotor social: este rol se refleja cuando la maestra (StaceyBess) promueve las clases de verano y hasta convenció a su esposo para que fuese entrenador de béisbol  en el curso. También cuando consigue los recursos necesarios para impartir clase apropiada; es decir, empieza a recibir colaboración de su supervisor y subdirector (pupitres, libros, piano, pizarra, etc) y  logrando que los padres participen en las actividades que tengan que ver con sus hijos.

Rol de gerente: al llegar a la escuela (refugio) no encontró nada de programas, se llenó de valor y logró planificar para diagnosticar los problemas presentes en la residencia, a través de su inmensa labor y amor hacia el trabajo logro un cambio de conducta de los padres y representantes (consiguió ayuda y apoyo de los padres para contribuir en el desarrollo de las actividades de sus hijos). Posteriormente dirigió acciones fuera del salón (la creación de la escuela de verano donde compartieron, jugaron y disfrutaron en familia los logros alcanzados por ellos).

Estrategias reflejadas en la película:

  •      Construcción conjunta de las normas y valores dentro del salón de clase.                 
  •     Hace uso de la música para amenizar el ambiente.               
  •     Utiliza la técnica de la pintura para enseñar.
  •      Elaboración de semilleros para observar y explicar el proceso de germinación y fotosíntesis.
  •      Utiliza la lectura de cuentos, fábulas y adivinanzas.
  •      Elaboración de carteleras y cartas dirigidas a los padres para demostrar su amor en el día de San Valentín.
  • trabajo de campo.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Todo niño es especial

Todo niño es especial
 Ishaan es un niño de 8 años que tiene dificultades en la escuela, donde falla en todas las áreas académicas y que encuentra todos los temas difíciles, la cual son normales para los otros niños de su edad, como leer, escribir, sumar, atarse los cordones, entre otros.  En la escuela y en su casa ya no saben qué hacer con su conducta y bajo rendimiento académico y su padre decide enviarlo a un internado para disciplinarlo, pero los problemas continúan e Ishaan esta cada vez más aislado y deprimido por sus fallas y la separación de su familia. Hasta que un nuevo profesor  llega y descubre que el niño sufre de dislexia y comienza a trabajar con él y revela su maravilloso mundo interior. 


Situaciones de la película en la cual se desarrollan los roles.

  Rol de investigador: Este rol se evidencia en la película desde que el nuevo profesor de artes plásticas se interesa por la situación desconcertante de Ishaan en la escuela, comenzando su rol preguntándole a sus compañeros de clases indagando en los cuadernos de otras áreas, yendo a su casa preguntándole a sus padres buscando en sus cuadernos viejos y visitando su habitación.

  Rol del orientador: En la película se puede evidenciar que el profesor Nikumbh dialoga con Ishaan, luego con su familia para decirles lo que sucede luego de investigar la situación y de que comprendan como se siente por mediante ejemplos para que así evidencien por su propia experiencia lo que sucede y así orientarlos para que esas conductas cambien.

  Rol del Mediador: Este rol lo realiza cuando el profesor Nikumbh da sus clases tanto a todos los niños como la clase particulares a Ishaan donde utilizo distintas estrategias innovadoras para impartir sus conocimientos.

  Rol del Gerente educativo: Este rol Nikumbh lo hace notar en la película cuando va hacia la dirección para hablar con el director para mostrarle todo lo que Ishaan había hecho para que le diera una segunda oportunidad e ignorar sus debilidades como la escritura para el poderlas repasar.


  Rol del promotor social: Esto acontece en la película cuando el profesor Nikumbh invita a toda la comunidad escolar a participar en un concurso en el cual realizarían cada persona un cuadro.

Estrategias tradicionales
·         Copiar de la pizarra
·         Decir tal cual lo que dice una lectura a la hora de interpretarla
·         Pegar con una regla en la mano
·         Exámenes sin motivación
·         Castigos
Estrategias innovadoras
·         Canciones
·         Pinturas
·         Juegos
·         Crear objetos partiendo de lo que tenemos

·         Realizar los números grandes y luego llevarlo a su mínima expresión entre otros.

El Secreto

El secreto
 El secreto es una la película que hace referencia a la ley universal de la atracción, la cual todo lo que llega a tu vida es atraído  por ti mismo, a través de los pensamientos (positivos o negativos). La cual Ha sido descubierta y observada a través de los tiempos por diversas personas como, científicos, pensadores, escritores, artistas, y, utilizada por grandes personajes, para atraer hacia ellos lo que deseaban: dinero, fama, éxito, poder. 
  El secreto, ha sido cuidadosamente guardado por ciertas personas del pasado que prohibían que sus miembros la revelaran al público en general. El secreto refleja técnicas sobre cómo utilizar la ley universal de la atracción  para que cada persona lo utilice y aprenda a atraer lo que desea a su vida.


“Mi mente crea mi realidad, mi realidad me lleva a la felicidad”

Guerrero pacifico

Guerrero pacifico
Esta película cuenta la vida de Dan Millman (Scott Mechlowicz), un joven universitario que sueña con ganar la medalla de oro de los Juegos Olímpicos Nacionales. A pesar de ello, Dan lo tiene todo: una vida acomodada, mujeres, amigos buena reputación. Pero aún así, hay algo que lo atormenta y no le deja dormir por las noches.
Por cuestiones del Destino, Dan termina en una gasolinera abierta a las 03:00 de la mañana. En ella se encuentra a un hombre mayor, cuyos pensamientos lo hacen ver como una especie de filósofo, es por ello que Millman lo bautiza como Sócrates, quien le enseñara a vivir una forma diferente, disfrutando cada momento, Sócrates aprovecharía aquellas visitas para enseñarle a Dan una nueva filosofía en el arte del vivir, que todo no está en lograr títulos, honores, ser exitoso, o ser muy popular, si no que debemos aprender a vivir cada momento porque es único, ya que es en el viaje cuando verdaderamente podemos sentir la felicidad, y no en el destino al que queremos llegar.
Esa es la base. Esa es la clave del verdadero guerrero.