lunes, 16 de marzo de 2015

Detrás de la pizarra 

    Esta película está basada en hechos reales de una joven llamada Stacey Bess en 1987. Es la historia de una niña que sus aspiraciones eran ser maestra, pero cuando llega a la secundaria queda embarazada y su sueño más anhelado se vio interrumpido; tiempo más tarde logro graduarse de maestra. Con tan solo veinticuatro años Stayce logra conseguir un empleo en una escuela; llena de emoción y entusiasmo esta gran mujer, esperaba ansiosamente el día para ir a la escuela lo asombroso para ella fue cuando llegó al lugar, no era lo que  esperaba, ya que la “escuela”  resulto ser un refugio que ni siquiera tenía nombre y se encontraba en un lugar marginado, retirado de la ciudad. 
  En el primer día de trabajo se encontró con niños rebeldes, fuera de control y mal alimentados. Sucedieron tantos eventos desagradables que la maestra se sintió vencida, pero su esposo la motivó a seguir adelante. La  maestra tuvo que iniciar un programa de modificación de conducta con todos los entes involucrados a la escuela: padres, estudiantes y comunidad. Logrando así el buen funcionamiento del colegio y una buena enseñanza para los niños del refugio.

Los roles reflejado en la película:

Rol de investigador: primeramente es cuando averigua donde queda la institución, luego habla con el encargado de contratar el personal docente, y mas tarde con el encargado del refugio. También cuando habla con su antecesora sobre la situación de la escuela y después con sus estudiantes para conocerlos un poco mas.

Rol de orientador: Stacey Bess llega al refugio preguntando sobre el programa y se consigue con nada (ni programas, libros y el salón en malas condiciones) a partir de ese momento diseña su propio programa comenzando por condicionar el aula de clase. Luego de ambientar el salón se muestra muy amable con sus estudiantes con el fin de  crear un clima de armonía. Hace uso de palabras sencillas, cotidianas para impartir sus clases.

Rol de mediador: en un principio solo habló de ella y de su familia mostrando su álbum de fotografías. Después de haber remodelado el salón de clase, utilizó ejemplos de la vida diaria para reflejar algunos valores que son necesarios para la convivencia escolar, cada uno de sus estudiantes participaron relatando un hecho real que les había ocurrido y con eso fueron poco a poco construyendo las normas de convivencia y el árbol de los valores. Elaboraron un semillero con sus alumnos (as) para explicarles el proceso de fotosíntesis. Realizan  varias tarjetas de san Valentín junto con los estudiantes.

Rol de promotor social: este rol se refleja cuando la maestra (StaceyBess) promueve las clases de verano y hasta convenció a su esposo para que fuese entrenador de béisbol  en el curso. También cuando consigue los recursos necesarios para impartir clase apropiada; es decir, empieza a recibir colaboración de su supervisor y subdirector (pupitres, libros, piano, pizarra, etc) y  logrando que los padres participen en las actividades que tengan que ver con sus hijos.

Rol de gerente: al llegar a la escuela (refugio) no encontró nada de programas, se llenó de valor y logró planificar para diagnosticar los problemas presentes en la residencia, a través de su inmensa labor y amor hacia el trabajo logro un cambio de conducta de los padres y representantes (consiguió ayuda y apoyo de los padres para contribuir en el desarrollo de las actividades de sus hijos). Posteriormente dirigió acciones fuera del salón (la creación de la escuela de verano donde compartieron, jugaron y disfrutaron en familia los logros alcanzados por ellos).

Estrategias reflejadas en la película:

  •      Construcción conjunta de las normas y valores dentro del salón de clase.                 
  •     Hace uso de la música para amenizar el ambiente.               
  •     Utiliza la técnica de la pintura para enseñar.
  •      Elaboración de semilleros para observar y explicar el proceso de germinación y fotosíntesis.
  •      Utiliza la lectura de cuentos, fábulas y adivinanzas.
  •      Elaboración de carteleras y cartas dirigidas a los padres para demostrar su amor en el día de San Valentín.
  • trabajo de campo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario