miércoles, 3 de junio de 2015

Rol investigador






Identificación de la Institución:
Institución: E.B.E.Dr. Ramón Reinoso Núñez.
Código: S2215d2313
Nivel: Primaria y Secundaria de Educación Básica
Municipio Escolar: Circuito Nº 5
Dirección: Urbanización la Victoria 1era Etapa
Teléfono: 0261-77282277
Matricula:836 Estudiantes turno mañana
Ubicación Geográfica.
La ESA Dr. Ramón Reinoso Núñez es una institución dependiente de la Gobernación de Estado Zulia, ubicada al noroeste de Maracaibo, en la Urbanización La victoria, primera etapa avenida 72ª,parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Limita por el:
Norte: Con la Calle 68 B de La Urbanización la Victoria 1°etapa.
Sur: Con la Calle 70 de La Urbanización la Victoria 1°etapa.
Este: Con la Av. 72 A de La Urbanización la Victoria 1°etapa.
Oeste: Con la Cancha Escuela de Futbol; Av. 74 de La Urbanización la Victoria 1°etapa.

Historia de la Institución:
            La institución fue fundada en el año 1965, en sus inicios se ubicó geográficamente en la Av. La Limpia, Barrio Panamericano, calle 76, Nº 53 A - 45 del Municipio Coquivacoa del Estado Zulia. En sus comienzos el plantel contaba con los grados de primero (1ero) a sexto (6to) de educación primaria, para entonces la escuela se denominaba GRUPO ESCOLAR ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ, siendo su Director el profesor Nelio Ángel Zuleta Parra, esta institución fue construida por la necesidad de la comunidad para educar a sus habitantes.
En 1967 se traslada a su nuevo local con instalaciones físicas más amplias  que satisfacían la demanda existente en la comunidad de La Victoria I etapa, para ese entonces la infraestructura contaba con doce (12) salones, un (1) salón de usos múltiples, una (1) dirección, una (1) sub-dirección, dos (2) salas sanitarias simples, dos (2) salas sanitarias múltiples, una (1) biblioteca, una (1) cantina escolar y dos (2) patios centrales. Impartiendo formación de alumnos de primer a sexto grado. En 1979 se amplió aún más la infraestructura, con un R-4 (cuatro salones de clases) y un (1) R-3 (seis salones de clases). A partir de 1980 se apertura el nivel de Educación Básica, (1ero a 9no grado), desde entonces la institución recibe el nombre de Escuela Básica Estatal “Dr. Ramón Reinoso Núñez”.
En el año 2002 se le otorga el Honor a la Comunidad al ser seleccionada como una de las Escuelas Zulianas del Estado por el Gobernador Manuel Rosales por su notable trayectoria formaría parte de este Proyecto junto a once escuelas más, producto de la preocupación que existía entre los diversos actores del sector educativo zuliano, por buscar y estudiar soluciones que consoliden un verdadero proceso educativo  de calidad, destinado a ofrecer herramientas tecnológicas en una concepción de educación integral que tienda a mejorar y dinamizar el servicio en el ámbito regional, desde entonces se le han proporcionado una serie de beneficios tales como: un Aula Virtual, Techado de las Canchas Deportivas, Capacitación Especial para el Personal Docente, etc. Actualmente la Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez es dirigida por  Edmundo Gonzales en la Dirección del Plantel y ante el Circuito Escolar Nº 5.

Epónimo:

Dr. Ramón Reinoso Núñez. Ese hijo del Zulia nació del hogar formado por el Señor Melitón Reinoso y la Señora Angélica Núñez del Reinoso en Paraguaipoa, Distrito Páez, el Día 15 de abril de 1931. Inicio sus estudios en la tierra que lo viera nacer, donde termina la instrucción primaria; no siendo aún graduado, se inicia en la docencia en la desaparecida Escuela Francisco Valera en la Ciudad de Maracaibo. Curso estudios en la escuela Normal Miguel Antonio Caro; también obtiene el título de Locutor Comercial, y el 1964 obtiene el Grado de Doctor en leyes de la República de Venezuela en la Universidad de los Andes. En Mérida contrae matrimonio con la Señorita Aida Avendaño, con quien procreó cinco hijos: María, Carlos, Edgardo, Leonardo y Moraima. Se preocupó por los Proyectos Educativos de la Patria, Cuando el movimiento educativo esperaba su cosecha, la muerte lo sorprendió trágicamente en el salto de la Llovizna, el 23 de Agosto de 1964, Durante la XX Convención Nacional del Magisterio que se celebraba en esa fecha en Guayana.

Misión:
“Somos una entidad Educativa, basada legalmente bajo lineamientos emitidos por Secretaria de Educación, cuya principal función es formar un individuo integral con pensamiento analítico, critico, reflexivo, dentro de un ambiente adecuado con una consolidación de pensamiento transformador, emprendedor, interculturalidad, integración, sentido de pertenencia, conservación y preservación del mismo, que favorezca el desarrollo físico, emocional, moral , social y cultural de niño, en concordancia con la política educativa regional”.
Visión:
“Proyectar una institución Educativa que maximice la eficiencia de su personal: a través del fortalecimiento de los valores éticos, morales, religiosos, culturales, promovido programas de actividades académicas innovadora, de excelencia, dirigidas a facilitar un proceso de enseñanza aprendizaje del niño, niña y adolescente, respetando su individualidad y personalidad, haciendo de ellos un individuo con capacidad de respuesta antes situaciones a lo largo de su vida”.

Filosofía de la Escuela:
“La Escuela como lugar, donde se educa al niño desde los 7años de edad hasta los 15 años, en los tres niveles de Educación Básica, tiene como filosofía ofrecer una Educación en Valores, la cual se rige por una serie de principios que a diario se practican en nuestra Institución, cumpliendo así con las competencias del Ser- Hacer-Conocer- Convivir, propuesta de la UNESCO y contemplada en el nuevo Diseño Curricular”.

La Bandera:

Lema:
“Escuela Ramón Reinoso prepara para el Futuro Hombres de paso seguro y de corazón dichoso”.

Insignia:




P.E.I.C

Emprendamos tareas productivas que conduzcan a mejorar la seguridad y servicios sanitarios de la comunidad Dr Ramón Reinoso Núñez.

Infraestructura 
La E.B.E. Dr. Ramón Reinoso Nuñez cuenta con una planta física que abarca una superficie 453mts2 con 30cms, distribuidos en:



6 aula para la III etapa y 13 para la I y II etapa.
2 patios internos.
2 filtros de agua.
1 cocina escolar (P.A.E.Z.)
1 cafetín escolar (atienden 6 trabajadores)
1 Biblioteca:
Con medidas de 6,00 mts de ancho por 10,00 mts de largo.( en el interior la misma cuenta con 1 pizarra acrílica, 5 mesas, 15 sillas, un televisor con DVD, 2 globos Terráqueos, 1 papelera, 13 armarios de libros, 2 ventiladores de techo, 1 aire acondicionado integral, 5 lámparas cada una de 4 tubos fluorescentes).
1 dirección
1 subdirección
1 unidad de psicopedagogía
1 coordinación de matemática
1 cancha deportiva
2 baños múltiples (uno para niños y uno para niñas)
1 aula virtual
1 vivero escolar
2 estacionamiento

Matricula con la que trabaje durante la práctica


Grado: 4to
Sección: "A" 
Maestra: Mayroby Gutíerrez 

1 Parra Ocando Sebastián José
2 Sánchez Díaz Cristian Darío
3 Herrera Vázquez Jorge Eduardo
4 Carrizo Chamorro Jaymarlin Esther
5 Boscan Ferrer Dilan Josué
6 Blanco Ferrer Edilmar del Carmen
7 Balkaran Briseño Ivana Gabriela
8 Paredes Camejo Jhoan Andrés
9 González Pinero Rafael Reinaldo
10 Prieto Moron Leonardo andes
11 Medina Villalobos Gelmar de los Ángeles
12 Vales trines Coy Rawel Emmanuel
13 Cisneros Morales Alejandra Antonieta
14 Rincón González Samuel Salvador
15 Arenas Fernández Rafael Andrés
16 Garcias Báez Taimaru de los Ángeles
17 Castro Toros Lisdelyn Valentina
18 Cabrera Medranos Mariangel Chinquinquira
19 Ferregut Valencillo Alejandro Enrique
20 Villegas Zambrano Brando David
21 Batista Di Paulo Larry Alejandro
22 Benavides Contreras Pablo José
23 Sandoval Cegarra María de los Ángeles
24 Torres Mieles Carlos David
25 Calderón Telles withey Carolina
26 Navas Mengual Jhoan Jairo
27 Soto Rito Jorge David
28 Amaya Medina Yolerick de los Ángeles
29 Sevedo Quintero Nerimar Chinquinquira
30 Brochero Peñalozo Yorleth Chinquinquira
31 Suarez Suarez Carlos Johan
32 Rodríguez Sandoval Yessiber Daniela
33 Pedroso de Vicente Escarlet Cristina
34 González Madrid Hilmarys Daniela
35 Balceiro Lopez Jonathan David


evidencias y experiencias 


 En las semanas de ejecución del rol investigador pude tomar registros en el cuaderno diarios conocer las virtudes y carencia que tenia la institución en general, también pude conocer mas a fondo salón de 4 grado sección A ya que fue el salón donde desempeñe mis roles, en este salón habían carecías y algunas necesidades las cuales se lograron desempeñar en los roles orientador y mediador, en esta sección había una niña yupa la cual necesitaba de la máxima atención pues estaba como oyente la cual nos encargamos de ella para brindarles todo nuestro apoyo y colaboración para lograr desenvolver en ella las carecías que tenia.
   Por otra parte observe y tome registros fotográficos a dicha institución y realice entrevista al personal. 














No hay comentarios.:

Publicar un comentario